CTP Calle Blancos

Diseño y Confección de la Moda

Diurno

¿QUÉ ES EL DISEÑO DE MODA Y CONFECCIÓN DE MODA?

El diseño de moda es la creación de prendas de vestir y accesorios, combinando creatividad, estilo y funcionalidad. Involucra el dibujo, la elección de telas, la confección y el conocimiento de tendencias.
Los estudiantes aprenden desde el boceto hasta la confección final, desarrollando colecciones que expresan identidad y responden a las demandas del mercado.

APRENDERÁS SOBRE:

Confección y producción de prendas de vestir

Esta es una subárea práctica y técnica, donde las personas estudiantes desarrollan habilidades de confección textil progresivamente. En décimo año se introducen en el manejo de máquinas de coser, tipos de puntadas y ensamblaje de prendas básicas. En undécimo se abordan técnicas de confección intermedia, acabados, pruebas y ajustes. En duodécimo se trabaja en la confección avanzada de prototipos, control de calidad, escalado de tallas y técnicas especializadas. El dominio de esta subárea es fundamental para transformar el diseño en producto terminado.

Esta subárea guía a las personas estudiantes en el proceso de diseño de indumentaria desde la conceptualización hasta la planificación de colecciones. En décimo año se trabajan los fundamentos del diseño de moda y la creación de propuestas visuales básicas. En undécimo se desarrolla la habilidad de proponer diseños originales y funcionales, considerando aspectos de ergonomía, estilo y uso de tendencias. En duodécimo, el énfasis está en el desarrollo de colecciones, selección de materiales, análisis de públicos meta y planificación de producción. Esta subárea promueve la creatividad aplicada con criterio técnico y comercial.

A través de esta subárea, el estudiantado adquiere habilidades para representar gráficamente sus ideas de diseño. En décimo año se aprende a ilustrar la figura humana, aplicar proporciones y representar prendas de vestir manualmente. En undécimo se complementa con técnicas digitales, plantillas de figurines y presentación de portafolios visuales. Esta formación fortalece la comunicación visual y la claridad en la proyección de diseños.

Durante toda la especialidad, esta subárea fortalece las competencias comunicativas en inglés aplicadas al diseño de modas. Se trabaja vocabulario especializado, comprensión de etiquetas, fichas técnicas, instrucciones y manuales. El dominio del inglés permite al estudiantado interactuar con tendencias internacionales, software de diseño y participar en mercados globales de manera efectiva.

Scroll to Top